Que es Albayar?

Algo complicado y a la vez sencillo de explicar...
ALBAYAR en un espacio físico (terrritorio) a caballo entre las provincias de Teruel y Zaragoza, en la cueca alta del río AGUASVIVAS. Esta denominación viene de dicho río, pues ese era el nombre del AGUAVIVAS en los tiempos de la dominación árabe. Y hemos usado ese por creer lo el más idoneo para identificarnos, ya que dicha área cabalga en un espacio muy indefinible con nombres existentes.
Esa es la razón del nombre.
En otras ocasiones seguiremos con el tema, ya que el espiritú del mismo es lo que realmetente importa y por lo que nos hemos decidido a crear este lugar.
“Con base principal e histórica de las antiguas sesmas de la Comunidad de Aldeas de Daroca: TRASSIERRA y LA HONOR DE HUESA, las gentes del ALTO AGUASVIVAS tienen la voluntad de configurar su comarca como un espacio vivo que alimente la diversificación de su cultura y economía tradicionales. La historia, los ríos, los montes, los pueblos y la sabiduría de generaciones conforman una entidad única y solidaria de personas que se saben ciudadanos del mundo. Identidad que estamos obligados a preservar y potenciar.Este proyecto nace de la voluntad de hacer renacer una comarca olvidada. Del trabajo de voluntarios de la cultura, del conocimiento de investigadores, con el compromiso de sus representantes públicos, unidos todos, para presentar el valor del patrimonio de cada uno de nuestros pueblos”.
.
Delimitación.- Se trató de delimitar su extensión o afección a los núcleos -o grupos culturales ubicados en ellos- en la que denominamos como “CUENCA ALTA DEL RÍO AGUASVIVAS”, estableciendo unos limites geográficos; sin que por ello sea motivo de rechazo o exclusión cualquiera otro núcleo o grupo de la vecindad que por su situación e idiosincrasia se identifique con esta unidad geográfica y socio cultural.
Ubicación.- La sede de esta coordinadora quedó rotativa anualmente; conviniendo ese primer año la sede en Loscos, en la que ahora es de la A. C. TRASSIERRA, mencionada anteriormente.
.
GRUPOS ACTUALES. Estas son las asociaciones que toman parte en las reuniones de la COORDINADORA, en la actualidad. Representan a más de 2000 socios que quieren ver vida en sus pueblos de Teruel y Zaragoza.
"Aguasvivas" de Allueva (TERUEL),
"Arbir-Malena" de Moyuela (ZARAGOZA),
"El Cabuchico" de Azuara (Zaragoza),
"EL Castillo" de Segura de Baños (TERUEL),
"Castillo de Peñaflor" de Huesa del Común (TERUEL),
"El Hocino" de Blesa (TERUEL),
"Manuela Sancho" de Plenas (ZARAGOZA),
"La Mezquita" de Mezquita de Loscos (TERUEL),
"Montefuerte" de Monforte de Moyuela (TERUEL),
"El Prau" de Anadón (TERUEL),
"Trassierra" de Loscos (TERUEL) y
"Hermandad de la Virgen de la Silla" de Fonfría (TERUEL) que engloba a los pueblos de Fonfría, Piedrahita, El Colladito, Bea, Lagueruela, Anadón y Allueva,
En la mayoría de estos pequeños núcleos no se concebiría la vida sin estos actos de esparcimiento y conocimiento mutuo, que de no ser por estos activistas y animadores de la cultura se verían muy limitados, por no decir inexistentes.
Antonio Gendive Páez.
0 comentarios